CIRUGÍA DE PTERIGIÓN

El pterigión es un crecimiento anormal de tejido en la superficie del ojo, generalmente en la conjuntiva, que puede causar enrojecimiento, irritación y afectar la visión si progresa.

¿En qué consiste la cirugía de Pterigión?

La cirugía de pterigión generalmente es ambulatoria y se lleva a cabo de la siguiente manera:

  1. Anestesia: Se administra anestesia local mediante gotas o inyecciones para adormecer el ojo y asegurar la comodidad del paciente durante el procedimiento.

  2. Extirpación del pterigión: El cirujano utiliza instrumentos quirúrgicos para levantar y extirpar cuidadosamente el pterigión de la superficie del ojo. Esto implica la eliminación del tejido anormal que cubre la conjuntiva y puede haber un raspado o corte del tejido.

  3. Reconstrucción de la conjuntiva: Una vez que se ha extirpado el pterigión, el cirujano puede realizar una serie de técnicas para reconstruir la conjuntiva y cubrir el área vacía. Esto puede incluir el uso de injertos de tejido, como injertos de conjuntiva autóloga (del propio paciente) o injertos amnióticos.

  4. Suturas: Se pueden colocar suturas finas para cerrar las incisiones realizadas durante la cirugía. Estas suturas pueden ser absorbibles o requerirán su extracción en una visita de seguimiento.

  5. Protección ocular: Después de la cirugía, se coloca un parche o un escudo protector en el ojo para protegerlo durante el período de recuperación inicial.

La técnica exacta utilizada puede variar según el caso y las preferencias del cirujano. Después de la cirugía, se brindarán instrucciones sobre el cuidado postoperatorio, el uso de medicamentos y las citas de seguimiento para asegurar una adecuada recuperación y prevenir la recurrencia del pterigión.

SI NO SE TRATA, UN PTERIGION PUEDE EXTENDERSE A TRAVÉS DE LA PUPILA Y CAUSAR VISIÓN OBSTRUIDA O BORROSA.

Recuperación

El tiempo de recuperación puede variar según el caso y la respuesta individual. Por lo general, se espera que la recuperación inicial tome varias semanas, durante las cuales se pueden experimentar enrojecimiento y molestias oculares.

La mayoría de las personas pueden retomar sus actividades normales, como trabajar y realizar actividades ligeras, dentro de unos días después de la cirugía. Sin embargo, es importante evitar actividades físicamente exigentes y proteger el ojo de la exposición al sol y al polvo durante el período de recuperación inicial

Además se recomendará:

  • Usar anteojos oscuros para protegerse

  • Utilizar el protector al dormir

  • No tocarse, presionar o frotar el ojo.

  • No maquillarse

  • No realizar actividades que requieran mucho esfuerzo por un periodo.

PREGUNTAS FRECUENTES